Funciones:
Memorias del servicio:
Jornada de Tramitación de Licencias
> Volver a Instrumentos de desarrollo y complementarios
> Volver a Instrumentos de desarrollo y complementarios
ACTUACIÓN INDUSTRIAL CIUDAD REAL SEPES – ORETANIA.
Estatutos del consejo Local de la Mujer
Preámbulo
La Constitución Española de 1978, consagra el principio de igualdad como valor superior del ordenamiento jurídico, estableciendo en su su artículo 14 que los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social
.
Así mismo el Artículo 9.2 establece que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, aprobado L.O. 9/1.982 de 10 de agosto establece en su Artículo 4.3 establece que la Junta de Comunidades propiciará la efectiva igualdad del hombre y de la mujer, promoviendo la plena incorporación de esta a la vida social y superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica o política
.
La Ley 12/2010 de Igualdad de Castilla-La Mancha de 18 de noviembre de 2010, de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha, establece en su artículo 61.2 lo siguiente: Asimismo, se promocionará la creación de Consejos Locales de la Mujer, en los que participarán las Asociaciones de mujeres para la planificación de las políticas públicas de igualdad, su ejecución y evaluación. Se desarrollará reglamentariamente su composición, organización y funcionamiento
.
El Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real tras su aprobación en Pleno de 10 de julio de 2009, ratifico La Carta Europea para la Igualdad de mujeres y hombres, donde se manifiesta que las autoridades locales y regionales que son las esferas de gobierno más próximas a la población, representan los niveles de intervención más adecuados para combatir la persistencia y la reproducción de las desigualdades y para promover una sociedad verdaderamente igualitaria. En su ámbito de competencia y colaborando con el conjunto de actores locales, puede emprender acciones a favor de la igualdad de mujeres y hombres
.
El I Plan de Igualdad entre mujeres y hombres 2011-2014 aprobado por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real con fecha 4 de julio de 2011 recoge como uno de sus objetivos la participación social y política de las mujeres en las políticas del municipio de Ciudad Real.
Por todo ello el Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real, considera conveniente la elaboración de un estatuto que regule la constitución y el funcionamiento del Consejo Local de la Mujer.
Artículo primero: finalidad del consejo
El Consejo Local de la Mujer tiene como finalidad velar por las condiciones que posibilitan la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la plena participación de las mujeres en la vida ciudadana, política, económica, social y cultural.
Artículo segundo: objetivos del consejo
Serán objetivos del Consejo Local de la Mujer:
Artículo tercero: funciones del Consejo
Serán funciones del Consejo Local de la Mujer:
Artículo cuarto: organización
Artículo quinto: incorporación al Consejo de la Mujer de las asociaciones o entidades
Para que una asociación forme parte del Consejo de la Mujer debe:
Artículo sexto: cese como miembro del Consejo Local de la Mujer
a.1) Perderán la calidad de miembro del Consejo por cualquiera de las siguientes causas:
a.2.) Dicha pérdida será resuelta por el Consejo de la Mujer.
Artículo séptimo: funciones de la presidencia
La Presidencia del Consejo de la Mujer, tendrá las siguientes atribuciones:
Artículo octavo: funciones de la vicepresidencia
Son funciones de la Vicepresidencia:
Artículo noveno: funciones de la secretaría
Son funciones de la Secretaría, además de las que legalmente correspondan:
Artículo décimo: funciones de las/os vocales
Son funciones de las/os vocales:
Artículo décimo primero: duración del mandato del consejo
Todas/os la/os representantes por su condición de miembros de la Corporación cesarán al finalizar cada mandato municipal. En los demás casos, la renovación de miembros podrá acordarla la entidad a que pertenezca comunicándolo al Consejo, permaneciendo en su vocalía en caso contrario.
Artículo décimo segundo: asistencia
La asistencia al Consejo Local de la Mujer será obligatoria de acuerdo con los presentes estatutos.
Artículo décimo tercero: reuniones
El Consejo Local celebrará con carácter ordinario una sesión trimestral y con carácter extraordinario cuando la importancia o urgencia de los asuntos así lo requieran, a petición de la Presidencia o de un tercio de las vocalías.
Artículo décimo cuarto: convocatoria de las sesiones
Las reuniones del Consejo serán convocadas por la Presidencia especificando el Orden del Día, con un mínimo de diez días de antelación para sus sesiones ordinarias y de doce, para las extraordinarias, pudiendo ser en primera o segunda convocatoria.
Artículo décimo quinto: celebración de las sesiones
Para celebrar sesión en primera convocatoria, será necesaria la presencia de la mayoría de los miembros que legalmente constituyen el Consejo. En segunda convocatoria podrá celebrarse válidamente la Sesión, media hora más tarde a la inicialmente prevista con cualquiera que sea su número de asistentes siempre que no sea inferior a tres, con voz y voto y con la presencia de la Presidencia y la Secretaría.
Artículo décimo sexto: acuerdos del consejo
Los dictámenes del Consejo Local de la Mujer se adoptarán por mayoría simple.
Artículo décimo séptimo: modificación del consejo
La modificación del presente Estatuto corresponderá al Pleno de la Corporación, oído el dictamen del Consejo Local de la Mujer.
Artículo décimo octavo: disolución del consejo
La disolución del Consejo Local de la Mujer, corresponderá al Pleno de la Corporación.
Artículo décimo noveno: acuerdos del consejo
En lo no previsto en este Reglamento, se estará a lo dispuesto en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común de 26 de de noviembre de 1992, Ley de Bases de Régimen Local, (Ley 7/85 de 2 de abril) y Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales (Real Decreto 2.568/86 de 28 de noviembre.
Información de interés.
Inscripciones para las Visitas guiadas y los Talleres intergeneracionales: A partir del 10 de mayo en la Concejalia de Servicios Sociales, Mayor y Familia Para el Acto Homenaje a los Mayores será necesaria invitación que podrán recoger en la Concejalia de Servicios Sociales, Mayor y Familia a partir del 10 de Mayo.
Escuela Municipal de Verano Don Quijote
Para: EI (2º ciclo) / EP
Fechas de realización: 02 de julio - 10 de agosto, 2012 (la reserva y la matrícula se realizarán por semanas completas)
Horario de la escuela: 09:00 - 14:00 horas.
Lugar: CEIP Don Quijote
Precio: 20 € (por semana)
Plazas (por semana): EI: 48. EP: 108
Escuela Municipal de Verano Ferroviario
Para: EI (2º ciclo) / EP
Fechas de realización: 02 de julio – 10 de agosto, 2012 (la reserva y la matrícula se realizarán por semanas completas)
Horario de la escuela: 09:00 - 14:00 horas.
Lugar: CEIP Ferroviario
Precio: 20 € (por semana)
Plazas (por semana): EI: 120. EP: 150
Aulas abiertas verano
Pintura
Artes plásticas y diseño
Ocio bilingüe
Naturaleza y medio ambiente
Para: EI (2º ciclo) / EP
Fechas de realización: 02 de Julio - 10 de agosto, 2012 (la reserva y la matrícula se realizarán por semanas completas)
Horario de las aulas: Horario completo: 09:00 - 14:00 horas
Medio horario: 09:00 - 11:30 horas. 11:30 h - 14:00 horas.
Lugar: CEIP Santo Tomás de Villanueva - Aula de La Atalaya
Precio: Horario completo: 20 € (por semana). Horario medio: 10 € (por semana) (Medioambiente: 5 € más, autobús)
Plazas (por semana): EI: 160. EP: 230
Reserva de plaza: Igual que las escuelas
Aulas abiertas de verano de extensión educativa
Para: EP / ESO
Fechas de realización: 02 de julio - 10 de agosto, 2012 (la reserva y la matrícula se realizarán por semanas completas)
Tendrá prioridad el alumnado con informe escolar
Horario de las aulas: EP: 09:00 - 11:30 horas. ESO: 11:30 - 14:00 horas.
Lugar: CEIP Miguel de Cervantes
Precio: 10 € (por semana)
Plazas (por semana): EP: 36. ESO: 36
Reserva de plaza: Igual que las escuelas
Descargar toda la información (.pdf)
Información:
Teléfono: 926 211 044, ext.: 843
Ayuntamiento de Ciudad Real
Concejalía de Educación y Universidad
C/ Juan Ramón Jiménez, nº 4, primera planta
Con motivo de la puesta en marcha del Programa Parque Forestal de La Atalaya de la Escuela Municipal de Educación en Valores, dirigido al alumnado de Educación Infantil y Primaria de nuestra ciudad, informamos de la nueva oferta de actividades que tendrán inicio a partir del 9 de abril de 2012. Para ello dispone del díptico informativo donde podrá observar el amplio abanico de acciones educativas, las cuales consistirán en rutas guiadas por el parque, así como diferentes talleres artísticos y deportes al aire libre.
Las sesiones se realizarán en horario de mañana de 9:30 a 13:45. Los centros que lo deseen podrán alargar su estancia en el parque hasta las 16:45, disfrutando del entorno natural de manera libre.
Concejalía de Educación y Universidad de Ciudad Real.
Atención al público en horario de 9:00 a 14:00 horas
Calle Juan Ramón Jiménez, nº4 (primera planta), 13004, Ciudad Real.
Telf.: 926 21 10 44 (ext. 843) Fax: 926 22 89 70
Desde la Concejalía de Urbanismo, Obras y Mantenimiento y más concretamente desde la Dirección General de Planificación y Operaciones Estratégicas quiero que éste sea ...
Desde la Concejalía de Urbanismo, Obras y Mantenimiento y más concretamente desde la Dirección General de Planificación y Operaciones Estratégicas quiero que éste sea ...
Desde la Concejalía de Urbanismo, Obras y Mantenimiento y más concretamente desde la Dirección General de Planificación y Operaciones Estratégicas quiero que éste sea ...
Desde la Concejalía de Urbanismo, Obras y Mantenimiento y más concretamente desde la Dirección General de Planificación y Operaciones Estratégicas quiero que éste sea ...
Desde la Concejalía de Urbanismo, Obras y Mantenimiento y más concretamente desde la Dirección General de Planificación y Operaciones Estratégicas quiero que éste sea ...
Desde la Concejalía de Urbanismo, Obras y Mantenimiento y más concretamente desde la Dirección General de Planificación y Operaciones Estratégicas quiero que éste sea ...
Desde la Concejalía de Urbanismo, Obras y Mantenimiento y más concretamente desde la Dirección General de Planificación y Operaciones Estratégicas quiero que éste sea ...
La actividad de Educación de Adultos se realizará hasta el 30 de junio en los Centros Sociales. Nuestras aulas están abiertas en horario de tarde, de 16:00 a 19:00 para todas las personas que quieran aumentar sus conocimientos para su desarrollo profesional o personal.
Centros Sociales:
Dirigido a:
De lunes a viernes, de 16:00 a 19:00 horas, en los Centros Sociales. Más información en: 926211044 ext.945
A lo largo de nuestras vidas todos nosotros hemos pasado por muchas clases y tenido muchos maestros de todo tipo. Los mejores nos marcaron especialmente y siempre los llevaremos en la memoria, e incluso en el corazón.
Para todos nosotros, tanto alumnos como profesores, estos ejemplos suponen un material vivencial fantástico para la reflexión acerca de cuál es el perfil del maestro ideal. Recordando a nuestros mejores profesores veremos qué características nos interesa que tenga un docente.
Nuestra propuesta es que os toméis unos minutitos para hacer esta reflexión y la compartáis con nosotros de una forma original.
Todo el que lo desee, niños, jóvenes y docentes, individual o en grupo. Los organizadores deberán de ser niños de tercer ciclo de educación primaria (5º y 6º), o 1º y 2º de ESO. Inscripciones. Será precisa inscripción previa, bastando para ser admitido a concurso la presentación del o los videos en el plazo indicado en las bases. (ANEXO I) Requisitos. El entorno en que se desenvuelva la acción deberá ser escolar y además ya sea en la trama, en el audio o en las imágenes debe aparecer reflejada la figura del maestro. Género. Ficción, animación o documental.
El plazo de entrega finalizará el día 16 de abril de 2012 a las 12:00 horas, podrá ser ampliado por necesidades organizativas.
Las propuestas serán enviadas a la siguiente dirección en mano, por correo o por servicio de mensajería: Concejalia de Educación, C/Juan Ramón Jimenez, nº4, Primera planta.
El concejal de Juventud, Pau Beltrán, asiste a la Actividad Infantil "Olimpiadas Quijoteras" -...
Pleno municipal ordinario de abril (adjunto orden del día). Hora: 10.00 h. Salón de plenos del...
Rueda de prensa de la concejal de Festejos, Mar Sánchez, de presentación del XXIX Certamen de...
La concejal de Administración Electrónica, Mar Sánchez, asiste a la Charla 'Salto Digital' en IES...
Rueda de prensa del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de Yolanda Gómez,...
El concejal de Deportes, Pau Beltrán, asiste al clinic deportivo del club de béisbol Quijote...
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Tradiciones Populares, Pedro...
Rueda de prensa de la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez de presentación del...
Webs municipales