Medios disponibles de limpieza

MEDIOS HUMANOS

Para acometer las tareas diarias, La Sección de Limpieza y Residuos cuenta con una plantilla de 85 trabajadores municipales (enero 2020).


Distribución tipo de plantilla
Personal por categorías

 

MEDIOS MATERIALES

Instalaciones y centros de trabajo

  • El Servicio cuenta con unas instalaciones principales en la calle Campo de Criptana, donde se ubican la dirección y las oficinas técnicas, administrativas y de inspección, entre otras instalaciones (almacenes, talleres y centro de comunicaciones).
  • También cuenta con una instalación en la calle San Antón, desde la cual salen la mayor parte de los operarios de distrito que realizan labores de barrido manual.

 

Mobiliario urbano
Actualmente (enero 2020) la ciudad dispone de diversos elementos urbanos para facilitar la limpieza y la recogida selectiva de residuos:

  • 795 papeleras (diversos modelos)
  • 825 contenedores para el libramiento de residuos en masa (verdes y grises) para un total de 2.214.400 litros de capacidad de acopio.
  • 243 contenedores de recogida selectiva de papel y cartón (azules)
  • 255 contenedores de envases ligeros (amarillos)
  • 244 contenedores de envases de vidrio (verdes)
  • 41 contenedores para el textil (color crema)

Todos estos elementos, salvo los de titularidad privada, cuentan con un servicio periódico de mantenimiento que comprende su lavado, desinfección y reparación.

 

Vehículos y maquinaria
En la actualidad, el Servicio de Limpieza dispone de un parque móvil compuesto por un total de 29 vehículos y maquinaria de diverso tipo, destinada a las labores de limpieza y recogida de residuos y entre la que podemos encontrar:

 

Medios Mecánicos de la Sección de Limpieza y Residuos

 Tipo de Equipo

Detalle

Labor

Unidades

 Barredora

 Aspiración

 Barrido mecánico

 6

 Barredora

 Arrastre

 Barrido mecánico

 1

 Baldeadora

 Acerados

 Baldeo mecánico

 2

 Camión

 Riego

 Baldeo mecánico

 1

 Equipo Agua Presión

 Autónomos

 Eliminación de pintadas y manchas

 1

 Equipo Agua Presión

 Autotransportados

 Eliminación de pintadas y manchas

 3

 Pala

 Retroexcavadora

 Acondicionamiento de solares

 1

 Furgón

 De carga

 Recogida y transporte de residuos

 3

 Furgoneta

 De carga y desplazamiento

  Movilización de personal y residuos

 4

 Furgoneta

 Funcionales

 Supervisión y ejecución de trabajos

 3

 Furgoneta eléctrica

 Funcionales

 Supervisión y ejecución de trabajos

 1

 Turismo

 Convencional

 Servicio de Inspección

 1



 

Limpieza viaria

BARRIDO

BARRIDO MANUAL

Este tratamiento consiste en la acción de un operario auxiliado por un equipo compuesto por escoba, escobijo, pala, carro, y otros útiles, que tiene a su cargo la limpieza de un determinado sector. Además del barrido de aceras y bordillos, efectúa también el vaciado de las papeleras del citado sector, eliminación de carteles y pegatinas en mobiliario público y fachadas, supervisión y limpieza de puntos de contenedores, así como la eliminación de pequeños brotes de vegetación que se encuentre en acerados y viales.

Este tratamiento se lleva a cabo en jornada de mañana, de 6.45 a 13:45, de lunes a domingo según las características de cada zona o sector. La totalidad de los viales de carácter público disponen de un servicio programado de Barrido Manual Individual, con frecuencias que oscilan entre los una y siete días semana, con una frecuencia media de 2 a 4 días por semana. Como medía un operario de distrito que realice labores de barrido manual recorre alrededor de 8 kilómetros en su turno de trabajo.

Barrido manual

 

BARRIDO MECÁNICO

Es el tratamiento de limpieza realizado con una máquina autopropulsada, dotada de cepillos escarificadores y de un sistema de carga de residuos, destinada a barrer todos los pavimentos que lo permitan, ya sean calzadas, aceras o áreas peatonales. Es manejada por un conductor que desde la cabina realiza las operaciones de conducción, las de barrido y las precisas para la regulación y control de todos los mecanismos que optimizan los resultados de estos equipos. Dependiendo de la superficie de trabajo, del tipo y cantidad de residuo se emplearán máquinas de aspiración o de arrastre y de mayor o menor tamaño. Al año las barredoras de la Sección, en labores de barrido, pueden recorrer alrededor de 62.000 km de viales, plazas y calzadas de la ciudad.

 

Barrido mecánico

BARRIDO MIXTO

Se denomina así a una variedad de barrido en la que intervienen conjunta y coordinadamente los servicios de barrido manual y barrido mecánico. La aplicación de este tipo de tratamiento permite reducir las principales limitaciones del servicio de barrido mecánico, es decir la limpieza de zonas de aparcamientos y  con gran cantidad de obstáculos, al mismo tiempo que se vale de las mejoras que el barrido mecánico tiene sobre el barrido manual.

El equipo de trabajo está constituido por una barredora mecánica, la más adecuada es la de aspiración, y al menos dos operarios de limpieza. Los operarios de limpieza disponen como herramienta de trabajo la escoba  y la sopladora.

La función del vehículo es la de limpiar las zonas a las que tiene fácil acceso mientras que la función de los operarios es la de extraer aquellos residuos que se encuentra situados en lugares inaccesibles para el vehículo hacia lugares donde si puede hacerlo.

El servicio de barrido mixto se aplica en zonas en las que hay una elevada generación de residuos y en donde hay problemas al acceso de la maquinaría mecanizada. Es un servicio indicado para tratamientos de limpieza de fiesta, celebraciones o eventos con una gran confluencia de personas.

BARRIDO DE REPASO

El barrido de repaso es el que se establece, en diferentes horarios, en aquellas calles o plazas de una población que se ensucian con mayor rapidez debido a la cantidad de personas que transitan por ellas, y necesitan un mantenimiento aunque ya hayan sido atendidas en la misma jornada laboral. También son precisos estos tratamientos de refuerzo cuando tienen que vaciarse las papeleras más de una vez a la jornada. En este caso, el barrido de repaso puede realizarse de forma similar al tratamiento de barrido manual individual.

De igual manera, el barrido de repaso se lleva a cabo en puntos concretos y puntuales que requieren esa limpieza de mantenimiento: paradas de autobuses, taxis, mercados, centros de enseñanza, centros oficiales, cines, supermercados, etc. Para el repaso de puntos concretos, normalmente alejados entre sí, se emplea una furgoneta para el desplazamiento del operario. Este sistema permite abarcar en la jornada laboral varios puntos de repaso y realizar otras labores. Suele tener especial interés en jornadas de tarde y en fines de semana.

 

BALDEO

BALDEO MECÁNICO DE CALLES Y PLAZAS

Es un tratamiento que consiste en la proyección de agua contra pavimentos y bordillos con el objeto de arrancar la suciedad que existe en ella y dirigirla a la red de alcantarillado  a través de imbornales o husillos. Con esta operación se consigue un alto grado de limpieza.

 

Baldeo mecánico

 

BALDEO MIXTO DE ACERAS Y ZONAS PEATONALES

Esta operación consiste en una acción de baldeos mediante el lanzamiento de agua a presión con mangueras realizándolo un operario y auxiliado con un vehículos con equipo de agua a presión y obteniendo el agua o bien de la red general de la ciudad o de un depósito o cisterna. Se realiza en zonas que requieren de limpieza con agua, fundamentalmente en aceras, zonas peatonales públicas y calzadas.

 

Baldeo mixto

Con este baldeo se alcanza un elevado nivel de limpieza, ya que al lanzar agua a presión sobre el pavimento se arrastran todos los residuos, polvo y pequeñas partículas. Siendo imprescindible  ante manchas de grasa, vertidos de cera o en superficies que por su porosidad tienen la suciedad muy impregnada o fijada.

 

LIMPIEZAS ESPECIALES

ELIMINACIÓN DE PINTADAS, RETIRADA DE CARTELES Y ADECENTAMIENTO DE FACHADAS Y MOBILIARIO PÚBLICO

Se trata de varias de labores:

  • Eliminación de la pintada o el cartel mediante medios físicos (agua a presión), físico-térmicos (agua caliente a presión), químicos (empleando decapantes, desengrasantes u otros productos) o mixtos. También pueden emplearse métodos de eliminación en seco, mediante la proyección de una abrasivo sobre la superficie a limpiar. La elección del método va en función de las características del material en el que se encuentre la pintada o el cartel.
  • Protección de fachadas sensibles, mediante aplicación de productos tapaporos que impermeabilizan la superficie protegida impidiendo que la tinta o pintura llegue a la misma.

    Repintado de superficies en las cuales no interesa eliminar la pintada.

Estas labores son las aplicadas en el cumplimiento del Convenio de Mantenimiento de Fachadas que ofrece el Ayuntamiento a Comunidades y particulares.

 

Eliminación de pintadas

 

LIMPIEZAS Y ADECENTAMIENTOS ESPECIALES

LIMPIEZA ESPECIALES ZONA DE OCIO NOCTURNO

La mayoría de los viernes, domingos y algunos festivos a primera hora de la mañana se programa la limpieza de los efectos del llamado "Botellón”,  para lo cual se organiza un equipo especial de limpieza. Este equipo está formado por una brigada de limpieza compuesta 1 barredora de arrastre, 1 barredora de aspiración, 1 o 2 equipos de baldeo y 5 operarios. Además, en otros momentos de año estos servicios son reforzados con otras brigadas de limpieza, máquinas barredoras o equipos de baldeo que, aunque no están específicamente destinados a este servicio, prestan su colaboración para lograr que al finalizar la jornada laboral de la mañana, los lugares afectados por este fenómeno social, hayan recuperado un nivel de limpieza correcto.

El volumen de residuos recogidos varía según la época del año, pudiendo retirarse de la vía pública afecta hasta 20 m3 de residuos en un solo día.

 

Limpieza botellón

 

ACONDICIONAMIENTO DE SOLARES

Consiste en la eliminación de la vegetación no deseada de los solares públicos y la retirada de distintos residuos allí depositados.

El servicio de desbroce consiste en el corte de la hierba, maleza o vegetación silvestre que crece en diversas zonas de la ciudad, como pueden ser solares, parterres, cunetas de carreteras, etc.

Dentro del servicio de desbroce existen diferentes tipos. La elección de un tipo u otro va en función del tamaño de la zona de trabajo y de la ubicación orográfica de la misma.

Básicamente se distinguen los siguientes tipos servicios:

  • Servicio de desbroce mediante desbrozadora mecánica.
  • Servicio de desbroce mediante tractor con brazo desbrozador.
  • Aplicación de herbicidas para evitar o mitigar el crecimiento de la vegetación en los solares.

Para efectuar esta limpieza el servicio de limpieza de solares consta de varios vehículos habilitados (tractor y pala retroexcavadora), así como desbrozadores de mano (de hilo y de disco) y de personal formado y preparado.

 

Acondicionamiento de solares

 

ATENCIÓN DE CELEBRACIONES Y EVENTOS

Además de los servicios habitualmente programados, la Sección de Limpieza lleva a cabo, con carácter periódico, actuaciones especiales con motivo de los distintos tipos de eventos que tienen lugar en nuestra ciudad y en los que, en función de la gran participación de los ciudadanos, se generan importantes cantidades de residuos que es necesario retirar.

Se atienden los actos periódicos habituales relacionadas con las fiestas más emblemáticas, como son:

  • Cabalgata de Reyes.
  • Actividades de Carnaval.
  • Procesiones de Semana Santa.
  • Eventos celebrados para la Virgen de Alarcos
  • Actos de la Pandorga.
  • Atención de las Ferias y Fiestas de Agosto
  • Otros eventos Religiosos

Atención de celebraciones

 

También tiene cobertura otras celebraciones locales habituales así como las que se celebran ocasionalmente, podemos citar:

  • Fiestas de Barrio.
  • Conciertos y demás actos de carácter cultural y musical.
  • Feria de Abril.
  • Mercados artesanales.
  • Eventos deportivos.

La atención a todos ellos, se lleva a cabo mediante la actuación de equipos especiales formados por varios operarios auxiliados con barredoras de aspiración o de arrastre, con equipos de agua a presión, furgones de carga de residuos y vehículos ligeros. Así mismo se refuerzan los elementos de contención de las zonas a cubrir.

 

LIMPIEZA DE CERA PROCEDENTE DE PROCESIONES

La celebración de procesiones en distintas épocas del año, principalmente en Semana Santa y en las Ferias de Agosto, son susceptibles de generar una gran concentración de cera vertida en el pavimento donde discurren las distintas procesiones, produciéndose una situación de peligrosidad vial en mayor o menor grado, según la concentración o paso de penitentes por una misma vía.

Limpieza cera procesiones

 

Para el control de este libramiento de cera la Sección de Limpieza realiza tres tipos de actuaciones:

  1. De concienciación y preventiva. Consistente en entregar gratuitamente de protectores de velas o tulipas a los penitentes, de 3 tamaños distintos, para que los mismos las coloquen en sus velas o cirios y así evitar el vertido de cera a las soleras. Como dato citar que en la procesión del día 15 de agosto se entregan alrededor de 3500 protectores.
  2. Protección de superficies. En la zona de paso de los procesionantes se vierten sustancias que cubren las soleras y hacen las veces de cobertura que retiene la cera caída evitando que llegue al suelo. Indicar que en la procesión de la Patrona de la Ciudad, se emplea casi una tonelada de material absorbente (serrín y/o cemento) como protección.
  3. Tratamiento de eliminación de la cera, realizado inminentemente y con prioridad sobre otros servicios, consistente en la aplicación de agua fría a muy alta presión, superior a los 300 Kg./cm2, prestado por dos equipos compuestos cada uno por un camión impulsor con bomba y depósito incorporado, el cuál va conectado a un carro con toberas giratorias que proyectan el agua a presión sobre el pavimento, logrando el desincrustado de la cera.

 

 

EDUSI

AYUNTAMIENTO


Bienvenidos a la versión beta de la página web de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado “Ciudad Real 2022 Eco—Integrador”. Aquí podrás encontrar información correspondiente a esta Estrategia que se ejecutará hasta el año 2022, gracias a la cofinanciación de los proyectos incluidos en el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible de los Fondos FEDER de la Unión Europea. “Una manera de hacer Europa”.

La Estrategia “Ciudad Real 2022 ECO-Integrador” es un proyecto hasta 2022 que pretende hacer de Ciudad Real una ciudad inclusiva y moderna, una ciudad medioambientalmente sostenible para aumentar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Ciudad Real.

A través de una visión estratégica, Ciudad Real quiere desarrollar sus capacidades y sacar aprovechamiento de las oportunidades de las que dispone. Ciudad Real quiere ser una ciudad de futuro, eficiente, con servicios accesibles a toda la población, atractiva para la creación de oportunidades, paseable, integrada, con equilibrio social y moderna: con una gestión transparente y eficaz de los servicios municipales. El eje prioritario de esta estrategia es la Inclusión Social, aunque el Medio Ambiente y la eficacia y eficiencia energética son cuestiones importantes.

Líneas de Actuación

LA1. Tarjeta de fidelización ciudadana y administración electrónica.

LA2. Plataforma ciudadana de Gobierno Abierto.

LA3. Accesibilidad y eficiencia en el transporte público.

LA4. Ciudad Real sin coches.

LA5. Edificios e instalaciones municipales: rehabilitación integral energética y energías renovables.

LA 6. Ciudad Real sin ruido. 

LA 7. Proyecto de regeneración integral en la zona del Barrio del Pilar. 

LA8. Programa de asesoramiento para fortalecer el tejido empresarial local.

LA9. Proyección del activo “comercio” de Ciudad Real.

LA10. Programa de inclusión social (San Martín de Porres, Barrio Pilar y Barriada de la Esperanza).

 

Ciudad Real 2022 Eco-Integrador

 

Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020

 

Perfil del contratante

Conforme a lo dispuesto en el art. 347.3 LCSP, el órgano de contratación del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real, tienen alojada la información de su perfil del contratante en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

La tramitación de los procedimientos de adjudicación de contratos conllevará la práctica de las notificaciones y comunicaciones derivadas de los mismos por vía exclusivamente electrónica, y la presentación de ofertas y solicitudes de participación se llevará a cabo utilizando medios electrónicos, salvo en los casos en los que se establezca otra cosa en los anuncios de licitación o invitaciones de participación, tal y como se establece en la Disposición Adicional Decimoquinta.2 de la misma ley.

A tales efectos, todos los licitadores que deseen participar en procedimientos de contratación pública convocados por este Ayuntamiento deberán utilizar las herramientas electrónicas y cumplir escrupulosamente los requisitos que en tal sentido se establezcan en los pliegos de cláusulas administrativas particulares de las correspondientes licitaciones o en las instrucciones emitidas en su defecto. 

 

 

 

B) Página web, relaciones con los ciudadanos y la sociedad, y participación ciudadana (16)

Fecha última actualización:

El Ayuntamiento está en permanente interacción con la ciudad a través de su Sede electrónica, sus servicios municipales y los distintos mecanismos de información, participación ciudadana, calidad y compromiso. Conoce más sobre ello.

1) Página web del Ayuntamiento y servicios municipales (9)

22. Se ha implantado en la web del Ayuntamiento una sección específica en materia de transparencia, o bien el Ayuntamiento cuenta con un portal de transparencia enlazado a la propia web municipal. 

23. La web (y en su caso el portal de transparencia del Ayuntamiento) cuenta con un buscador operativo y claramente visible. 

24. La web (y en su caso el portal de transparencia del Ayuntamiento) cuenta en su portada con un Mapa web que permite ver en un solo lugar la estructura de los contenidos incluidos en los mismos y sus accesos en hipervínculo. 

25. Se publica el catálogo general de servicios municipales, así como las sedes de los servicios y equipamientos de la correspondiente entidad, con dirección, horarios de atención al público y enlaces a sus páginas web y/o direcciones de correo electrónico. 

26. Se publica el catálogo actualizado de los procedimientos administrativos a disposición del ciudadano, con indicación de su objeto, trámites, plazos, sentido del silencio administrativo, y en su caso formularios asociados, especificando los susceptibles de tramitación electrónica. 

26 bis. Registro de actividades de tratamiento. Se publica el inventario de actividades de tratamiento del Ayuntamiento de Ciudad Real, en aplicación del artículo 31 de la citada Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. 

27. Existe y se informa sobre una/s Carta/s de Servicios municipales, y del grado de cumplimiento de los compromisos establecidos en la/s misma/s.

28. Existe y se anuncia un Canal específico de denuncias para los ciudadanos.

El Ayuntamiento de Ciudad Real pone a disposición de los ciudadanos,  dos canales, para que pueden presentar las denuncias, incidencias, quejas, sugerencias o reclamaciones sobre diversos temas de la ciudad. De esta manera el Ayuntamiento conocerá la opinión y las necesidades de los vecinos de Ciudad Real y se podrán mejorar los servicios de competencia municipal.

 - Línea verde Ciudad Real

 - Oficina de Sugerencias y Reclamaciones

En la plataforma línea verde dentro del apartado de incidencias,  podrá presentar las citadas denuncias, reclamaciones, etc, sobre situaciones que se  producen en la ciudad, de manera rápida y fácil por vía electrónica. 

Igualmente a través  de la Oficina de Sugerencias y Reclamaciones, dependiente de la Comisión especial de sugerencias y reclamaciones,  podrá comunicar  de manera presencial o vía electrónica  las citadas denuncias, reclamaciones, sugerencias.

29. Se informa en la web sobre incidencias actuales en la prestación de los servicios municipales.

2) Participación ciudadana e información de interés para el ciudadano (7)

30. Se publican en la web datos o información estadística sobre las consultas y sugerencias recibidas de ciudadanos u organizaciones.

31. Se contempla en la web municipal un espacio para que expresen sus opiniones y propuestas los Grupos políticos municipales.

32. Existe en la web el directorio de entidades y asociaciones de vecinos del municipio, y se contempla en la misma un espacio reservado para dichas Asociaciones:

33. Existen en la web foros de discusión, o bien existen perfiles activos del ayuntamiento en las redes sociales.

34. Existe y se publica en la web el conjunto de normas que establecen y regulan los procedimientos y órganos para que los vecinos puedan participar efectivamente en los asuntos de la vida pública local (Reglamento de Participación ciudadana y/o otros).

35. Existen y se informa en la web sobre los Consejos municipales y/u otros canales de participación ciudadana.

36. La web informa sobre las vías para la participación ciudadana en la elaboración de los planes económicos, sobre políticas específicas y/o sobre presupuestos municipales.

F) Derecho de acceso a la información (9)

Fecha última actualización:

1) Visibilidad, canales y características del acceso a la información pública (6)

72. La web y/o el portal de transparencia del Ayuntamiento destina un espacio destacado o sección, fácilmente visible y claramente identificable, para difundir el derecho de acceso a la información y para facilitar el acceso este procedimiento administrativo.

73. Existe y está habilitado un procedimiento administrativo presencial (no electrónico) para el ejercicio de derecho de acceso a la información, y se ofrece en todo caso al interesado/a información sobre los pasos a seguir, horarios y requisitos.

74. Se pone a disposición en la sección o portal de transparencia del Ayuntamiento, un formulario web - o un canal electrónico - para formular solicitudes de acceso a la información pública.

75. El canal electrónico de solicitudes de acceso permite diversos tipos de identificación del interesado, tales como una dirección de email, autenticación electrónica ordinaria (v.g. usuario y password), que no precisen de la obtención/instalación de certificados digitales y/o la aportación de datos fiscales. 

76. El canal electrónico de solicitudes de acceso a la información permite, de una forma igualmente accesible, dar seguimiento a la tramitación de la petición por parte del interesado/a, o existe un seguimiento centralizado de la gestión de estos expedientes que permite conocer su situación.

La realización del seguimiento y control de la correcta  tramitación, por parte de las unidades administrativas o servicios implicados, de las solicitudes de acceso a la información pública, y, en su caso, de las reclamaciones que se interpongan en estos expedientes, corresponde a la Concejalía de Participación Ciudadana.

En aquellos supuestos en los que el derecho de acceso a la información pública se ejercite por vía electrónica a través del Portal de la Transparencia, para conocer el estado de la tramitación de su solicitud, puede dirigirse por correo electrónico, telefónicamente, o de manera presencial a la Oficina de sugerencias y reclamaciones adscrita a la Concejalía de Participación Ciudadana (reclamaciones@ayto-ciudadreal.es, teléfono: 926 21 10 44 Ext. 682,  Casa Consistorial, Plaza Mayor, 1 2ª planta )

No obstante, en aquellos supuestos en los que conozca la unidad o servicio municipal responsable de su tramitación, podrá obtener la citada información contactando a través de correo electrónico, telefónicamente, o de manera presencial en la correspondiente unidad tramitadora: Catálogo general de servicios municipales

77. Se facilita desde la web (o en su caso el portal de transparencia) del Ayuntamiento un canal fácil y accesible para la formulación de quejas o sugerencias en relación con el Acceso a la información. 

2) Reclamaciones y evaluación del derecho de acceso a la información pública (3)

78. Se difunde de una forma sencilla y clara en la web o en el portal de transparencia del Ayuntamiento, las condiciones y el procedimiento para presentar reclamaciones por denegación total o parcial en el ejercicio del derecho de acceso a la información. 

79. Está operativa y claramente visible en la web el área o entidad municipal responsable ante la cual presentar reclamaciones por denegación total o parcial en el ejercicio del derecho de acceso a la información. 

80. Se publicita en la web o en el portal de transparencia del Ayuntamiento, información estadística con periodicidad bimestral al menos, de datos relativos a: Número de solicitudes de acceso a la información recibidas; resueltas dentro de plazo; desestimadas, en todo o en parte; y resumen temático general de las solicitudes de acceso a la información recibidas. 

Participación en proyectos normativos

Este canal tiene por objeto recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones en dos momentos del proceso de elaboración de un proyecto de ordenanza y de reglamento municipal:


CONSULTA PÚBLICA PREVIA

Información pública


El trámite de consulta pública previa tiene por objeto recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones antes de la elaboración de un proyecto de Ordenanza o de Reglamento municipal.

 

 


INFORMACIÓN PÚBLICA

Información pública


Los trámites de audiencia e información pública tienen por objeto recabar la opinión de los ciudadanos titulares de derechos e intereses legítimos afectados por un proyecto de Ordenanza o Reglamento ya redactado, directamente o a través de las organizaciones o asociaciones que los representen, así como obtener cuantas aportaciones adicionales puedan realizar otras personas o entidades.

 

Este proceso de participación en la elaboración de normas se fundamenta en la siguiente disposición: 

Pueden consultar también el estado de tramitación de estos proyectos normativos en el Portal de la Transparencia y Buen Gobierno. ( 83. Normativa y documentos en tramitación (art. 7 c), d) y e) LTBG )

 

CONSULTA PÚBLICA PREVIA

Información pública


El trámite de consulta pública previa tiene por objeto recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones antes de la elaboración de un proyecto de Ordenanza o de Reglamento municipal.

 

 


  • Trámites abiertos:

    En este momento no hay expedientes en tramitación


 

INFORMACIÓN PÚBLICA

Información pública


Los trámites de audiencia e información pública tienen por objeto recabar la opinión de los ciudadanos titulares de derechos e intereses legítimos afectados por un proyecto de Ordenanza o Reglamento ya redactado, directamente o a través de las organizaciones o asociaciones que los representen, así como obtener cuantas aportaciones adicionales puedan realizar otras personas o entidades.

 


  • Trámites abiertos:

    • Modificación de la ordenanza municipal reguladora de la venta ambulante en el término municipal de Ciudad Real.
    • Expediente sobre aprobación del Reglamento de régimen interior del mercado municipal de abastos.

 


  • Trámites cerrados:

    • Expediente sobre aprobación del Reglamento del voluntariado del Ayuntamiento de Ciudad Real.
    • Expediente sobre aprobación de la Ordenanza reguladora de la obligación de relacionarse a través de medios electrónicos para solicitud de inscripción en determinadas pruebas selectivas de acceso al empleo.
    • Expediente sobre aprobación de la Ordenanza reguladora de los instrumentos de control de la legalidad de la actividad urbanística y ambiental del Ayuntamiento de Ciudad Real a través de licencia previa o control posterior
    • Expediente sobre aprobación de la Modificación del Consejo Escolar Municipal de Ciudad Real
    • Expediente sobre aprobación de la Ordenanza reguladora de aparcamientos de autocaravanas y vehículos vivienda homologados
    • Expediente sobre aprobación del proyecto de Reglamento de las normas de funcionamiento de la red de bibliotecas públicas del Ayuntamiento de Ciudad Real
    • Expediente sobre aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la Movilidad Ciclista
    • Expediente de modificación del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real (2017)
    • Expediente de modificación del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real (2019)
    • Ordenanza reguladora de los servicios de transportes públicos de viajeros realizado en automóviles de turismo con aparato taxímetro del Ayuntamiento de Ciudad Real.
    • Ordenanza de transparencia y acceso a la información del Ayuntamiento de Ciudad Real
    • Expediente sobre  modificación de los artículos 10.5, 24 y 44.1 del Reglamento Orgánico del Pleno y de las Áreas de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, referente al registro de intereses y a teleasistencia a las sesiones del Pleno
    • Expediente sobre aprobación de la modificación del artículo 15 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real, en lo referente a la celebración de sesiones del Consejo Social de Ciudad, en segunda convocatoria
    • Reglamento de funcionamiento del servicio de aparcamiento público de rotación de Plaza Mayor de Ciudad Real
  •  
    • Expediente sobre revisión de oficio del acuerdo de pleno sobre aprobación de la Ordenanza reguladora de aparcamientos de autocaravanas y vehículos vivienda homologados
    • Expediente sobre aprobación de la Ordenanza Fiscal A-21 reguladora de la Tasa por la prestación del servicio público municipal de transporte urbano colectivo de viajeros

TEMPORAL DE FRIO Y NIEVE

Según las informaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (aemet) que nos han ofrecido del paso de una ola de frio por nuestra ciudad, emitimos una serie de consejos de autoprotección.


Ciudad Real, 16 de Enero de 2016

 

ola de frio ola de frio ola de frio

La Agencia Estatal de Meteorología (aemet) ha emitido en su boletín de avisos, el paso de una ola de frio y nieve que cruzara la península esta semana, dejando en el centro temperaturas máximas no superiores a 5 grados.
Dicho organismo (AEMET), ha activado para el miércoles 18 de enero, el AVISO AMARILLO por TEMPERATURAS MINIMAS, llegando a alcanzar -5 grados. Estará vigente el aviso de 00:00 horas a las 08:00 horas.
Tras analizar este aviso, la Agrupación Municipal de Voluntariado (AMV) de Protección Civil Ciudad Real ha editado una serie de consejos de autoprotección para estos de días.
Además, dicha Agrupación Municipal de Voluntariado, está totalmente coordinada con los demás servicios municipales y de emergencias para dar una solución rápida y eficaz a cualquier incidente que estos días sucedan en la ciudad.
Desde las redes sociales de la AMV Protección Civil Ciudad Real, se dará puntualmente información del avance del temporal por nuestra ciudad al igual de cualquier incidencia que ocurra en la ciudad.
Recordamos, también, que el teléfono único de Emergencias es el 1-1-2. Se ruega hacer un uso responsable de dicho teléfono, siendo usado para la comunicación de Emergencias e Incidentes. Para solicitar información se ruega usar los teléfonos o cuentas de redes sociales de los organismos oficiales.

DGT (Dirección General de Tráfico) 0-1-1 @DGTes
AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) 0-6-0 @AEMET_Esp

AGRUPACION MUNICIPAL DE VOLUNTARIADO
PROTECCION CIVIL CIUDAD REAL
TRAVESIA ERAS DEL CERRILLO S/N
926 23 04 31

 

Pagos On-line de Liquidaciones

Pago por Caixabank (Opción: Pagar ahora con código CPR y/o Emisora)

Pago por Globalcaja (Opción: Pago de Impuestos-Multas y Matrículas)

DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN


 

GUÍA DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

 

¿Cuál es la información pública que el ciudadano puede pedir y que es objeto del derecho de acceso?

El artículo 13 de la ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública  y buen gobierno  LTBG, determina que  “Se entiende por información pública los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de las Administraciones Públicas y del resto de los sujetos obligados por la legislación de transparencia, y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones".


¿Quién puede solicitar información?

Podrán ejercer su derecho de acceso a la información todas las personas, en los términos previstos en el artículo 105.b de la Constitución española, desarrollados por la legislación de transparencia estatal y autonómica.

Las personas jurídicas podrán así mismo ejercer su derecho de acceso.


¿Se puede pedir cualquier información?

Si, pero en base al art. 14 de la ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso tiene límites cuando suponga un perjuicio para:

  1. La seguridad nacional
  2. La defensa.
  3. Las relaciones exteriores.
  4. La seguridad pública.
  5. La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios.
  6. La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva.
  7. Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control.
  8. Los intereses económicos y comerciales.
  9. La política económica y monetaria.
  10. El secreto profesional y la propiedad intelectual eindustrial.
  11. La garantía de la confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión.
  12. La protección del medio ambiente.

Estos límites tienen como objetivo proteger la información que no debe ser pública porque podría afectar a otros intereses legítimos privados o públicos.


¿Cómo se aplican los límites?

El órgano o unidad al que se le solicita una información cuya publicación considera que puede perjudicar a alguno de los límites deberá valorar, de forma ponderada y proporcionada, si se produce un daño al suministrar esa información.

Igualmente, se concederá, en su caso, audiencia a aquellos ciudadanos cuyos derechos o interés legítimos pudieran verse afectados por la solicitud de acceso a la información presentada.


¿Se puede conceder un acceso solo a parte de la información?

En los casos en que la aplicación de alguno de los límites previstos en el artículo 14 no afecte a la totalidad de la información, se concederá el acceso parcial previa omisión de la información afectada por el límite, salvo que de ello resulte una información distorsionada o que carezca de sentido. En este caso, deberá indicarse al solicitante que parte de la información ha sido omitida.


¿Se puede solicitar información general del Ayuntamiento de Ciudad Real a través de este procedimiento?

No, pues para ese tipo de información existen otros canales y servicios disponibles:

  • Para solicitar información general de la ciudad y, sobre sus servicios, trámites y gestiones que se realizan en el Ayuntamiento debe hacerlo a través de la Información disponible en la Web municipal, la Oficina Municipal de Turismo y la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento.
  • Si lo que desea es conocer el estado de tramitación de un expediente administrativo en curso en el que usted tenga la condición de interesado o representante, puede hacerlo contactando directamente con la unidad administrativa tramitadora del procedimiento.

¿Cómo se protegen los datos personales en el Derecho de Acceso?

Si la información solicitada contuviera datos especialmente protegidos, el acceso únicamente se podrá autorizar en caso de que se contase con el consentimiento expreso y, en algunos casos, por escrito del afectado. En otro caso, salvo que se trate de datos meramente identificativos relacionados con la organización, funcionamiento o actividad pública del órgano, deberá efectuarse la ponderación a que se refiere el artículo 15.3 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno

El artículo 15 de la Ley contiene una serie de reglas:

  • Si la información solicitada contuviera datos personales que revelen la ideología, afiliación sindical, religión o creencias, el acceso únicamente se podrá autorizar en caso de que se contase con el consentimiento expreso y por escrito del afectado, a menos que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso.
  • Si la información incluyese datos personales que hagan referencia al origen racial, a la salud o a la vida sexual, incluyese datos genéticos o biométricos o contuviera datos relativos a la comisión de infracciones penales o administrativas que no conllevasen la amonestación pública al infractor, el acceso solo se podrá autorizar en caso de que se cuente con el consentimiento expreso del afectado o si aquel estuviera amparado por una norma con rango de ley.
  • Con carácter general, y salvo que en el caso concreto prevalezca la protección de datos personales u otros derechos constitucionalmente protegidos sobre el interés público en la divulgación que lo impida, se concederá el acceso a información que contenga datos meramente identificativos relacionados con la organización, funcionamiento o actividad pública del órgano.
  • Cuando la información solicitada no contuviera datos especialmente protegidos, el órgano al que se dirija la solicitud concederá el acceso previa ponderación suficientemente razonada del interés público en la divulgación de la información y los derechos de los afectados cuyos datos aparezcan en la información solicitada, en particular su derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal, tomando en consideración para la citada ponderación unos criterios previstos en la norma.

¿Cómo se ejerce el Derecho de Acceso a la Información de las Administraciones Públicas?

Presentando la solicitud en el formulario establecido al efecto, señalando la información a la que quiere tener acceso y la forma en que se desea recibirla (correo electrónico, correo postal o presencialmente).:

1. Preferentemente por vía electrónica a través del Portal de la Transparencia.

2. De forma presencial:

  • En el registro general de la Oficina de atención al ciudadano del Ayuntamiento de Ciudad Real. ( C/ Postas nº 8, horario 8,30 a 14 horas. Lunes a viernes)registro@ayto-ciudadreal.es. Teléfono: 926.21.10.44
  • En los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier administración de las Comunidades Autónomas, a la de cualquier administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, a los Ayuntamientos a los que se refiere el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, o a la del resto de entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno convenio.
  • Por correo postal.
  • En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

¿Deberá motivarse la solicitud?

El solicitante no está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información. Sin embargo, podrá exponer los motivos por los que solicita la información y que podrán ser tenidos en cuenta cuando se dicte la resolución.

No obstante, la ausencia de motivación no será por si sola causa de rechazo de lasolicitud.


¿Deberá identificarse el ciudadano que pida información?

Si, la solicitud podrá presentarse por cualquier medio que permita tener constancia de: la identidad del solicitante, la información que se solicita, una dirección de contacto, preferentemente electrónica, a efectos de comunicaciones y, en su caso, la modalidad que se prefiera para acceder a la información solicitada.


¿Por qué causas se puede inadmitir una solicitud?

Se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes:

  1. Que se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publicación general
  2. Referidas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo como la contenida en notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas.
  3. Relativas a información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de reelaboración.
  4. Dirigidas a un órgano en cuyo poder no obre la información cuando se desconozca el competente.
  5. Que sean manifiestamente repetitivas o tengan un carácter abusivo no justificado con la finalidad de transparencia de esta Ley.

¿Qué ocurre si la petición se dirige a un órgano que no posea la información?

Si la solicitud se refiere a información que no obre en poder del órgano al que se dirige, éste la remitirá al competente, si lo conociera, e informará de esta circunstancia al solicitante.


¿Qué ocurre si no es clara la petición de información del ciudadano?

Cuando la solicitud no identifique de forma suficiente la información, se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de diez días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución.


¿En que casos no procede utilizar este procedimiento?
  • En aquellos casos o materias para los que exista un régimen jurídico específico de acceso (apartados 2 y 3 de la disposición adicional primera de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno). Es el caso, por ejemplo, de las solicitudes de acceso a información pública medioambiental (en este supuesto, se aplicaría la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente), o las solicitudes de acceso al archivo general municipal (en este caso se aplicaría la Ley 19/2002, de 24 de octubre, de Archivos Públicos de Castilla La Mancha)
  • Cuando se quiera acceder a un contenido o documento de un procedimiento administrativo en curso, en el que el solicitante tenga la condición de interesado. En tales casos, y de acuerdo con lo que establece el apartado 1 de la disposición adicional primera de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, no se aplicará el procedimiento que contempla esta ley, sino la normativa reguladora del correspondiente procedimiento administrativo.
  • Para sugerencias y reclamaciones, para este fin existe otro cauce y procedimiento en el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la correspondiente oficina de sugerencias y reclamaciones.
  • Para consultas jurídicas o solicitar interpretaciones sobre la aplicación de normativa municipal. Este tipo de peticiones generarían una información pública nueva y, por tanto, no existente a la fecha de la solicitud.
  • En solicitudes de información sobre gestiones o trámites municipales, instalaciones, dependencias y servicios que presta el Ayuntamiento de Ciudad Real, horarios, etc. Esta información puede obtenerla a través de los distintos cauces, canales y herramientas de atención al ciudadano que el Ayuntamiento pone a disposición.

¿ Qué ocurre si la información solicitada afectara a derechos de terceros?

Si la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros, debidamente identificados, se les concederá un plazo de quince días para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas. El solicitante deberá ser informado de esta circunstancia, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución hasta que se hayan recibido las alegaciones o haya transcurrido el plazo para su presentación.


¿Cuál es el plazo para conceder o denegar el acceso a la información?

La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver.

Este plazo podrá ampliarse por otro mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante.

Este plazo puede verse suspendido en una serie de casos:

  • Si no se identifica correctamente la información solicitada, se requerirá al solicitante para que concrete la petición. Para ello se otorgará un plazo de 10 días, durante el cual queda en suspenso el plazo para resolver. Si el interesado no contesta, se entenderá que desiste en su pretensión.

  • Cuando de la petición de información puedan verse afectados derechos e intereses legítimos de terceros, habrá que darles audiencia para que presenten las alegaciones que estimen oportunas. En este caso, el plazo para presentar alegaciones es de quince días. Se suspende el plazo para resolver hasta que el posible afectado alegue o hasta que transcurran los quince días, lo que antes suceda.


¿Qué sucede si no se recibe contestación en plazo?

Si no recibe contestación se deberá entender denegada la solicitud.

La ley establece un sentido negativo al silencio administrativo en el procedimiento de acceso a la información pública.


¿Por qué se puede denegar el acceso?

Se denegará cuando, no siendo posible el acceso parcial, la concesión del acceso pueda afectar a alguno de los límites enumerados en los artículos 14 y 15 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, a los que hacemos referencia en los apartados anteriores.


¿Las Resoluciones que concedan o denieguen el acceso serán motivadas?

Serán motivadas las resoluciones que denieguen el acceso, las que concedan el acceso parcial o a través de una modalidad distinta a la solicitada y las que permitan el acceso cuando haya habido oposición de un tercero. En este último supuesto, se indicará expresamente al interesado que el acceso sólo tendrá lugar cuando haya transcurrido el plazo del artículo 22.2 de ley de transparencia.

Cuando la mera indicación de la existencia o no de la información supusiera la vulneración de alguno de los límites al acceso se indicará esta circunstancia al desestimarse la solicitud.


¿Qué recursos caben si el Ayuntamiento deniega el acceso a la información solicitada?

Las resoluciones dictadas en materia de acceso a la información pública son recurribles directamente ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa, en el plazo de dos meses, sin perjuicio de la posibilidad de interposición de la reclamación potestativa prevista en el artículo 24 de la ley de transparencia, en el plazo de un mes, ante el Consejo Regional de Transparencia y Buen Gobierno. Esta reclamación sustituye a los recursos administrativos de conformidad con lo establecido en el artículo 112.2 de Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.  

Consejo Regional de Transparencia y Buen Gobierno (www.consejotransparenciaclm.es) >>


 

 

 

 

  • .

.

....

Agenda institucional

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.