La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado el expediente para la renovación de la red abastecimiento en las calles Grecia, Noruega y Portugal. El importe total de esta actuación es de 235.000 euros. El portavoz municipal, Guillermo Arroyo, ha explicado que esta medida forma parte de un proyecto que ya se había aprobado en octubre de 2022, pero que sin embargo el anterior equipo municipal de gobierno no había dotado de partida económica, “algo muy habitual por lo que estamos viendo en el antiguo modelo de gestión del partido socialista en este Ayuntamiento”.
La Corporación municipal ha celebrado el pleno ordinario de octubre. Una sesión que comenzaba con la tramitación de la renuncia de dos ediles: Óscar Ruiz, del grupo popular, y David Serrano, del grupo socialista. Los portavoces de cada una de las formaciones y el alcalde de Ciudad Real les han dedicado unas cálidas palabras de despedida, agradeciendo el trabajo que han realizado durante este tiempo y la implicación que han mostrado con la ciudad.
La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado el gasto de 7.000 euros para la ejecución de nuevas excavaciones en el yacimiento arqueológico de Alarcos. Se practicarán en el área del templo ibérico, que es un espacio de singular importancia y vinculado a los orígenes de la ciudad. Por ello, el portavoz municipal, Guillermo Arroyo ha destacado el interés de esta iniciativa para poder “asegurarnos de la transmisión de la historia de Ciudad Real a las futuras generaciones”. Arroyo ha añadido que los trabajos que se van a practicar en Alarcos “tienen un interés público, social, económico y humanitario para la divulgación del pasado histórico de Ciudad Real”.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy el inicio del expediente para hacer viable la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos mediante concesión demanial. Así lo ha anunciado el portavoz municipal, Guillermo Arroyo, quien ha calificado como “incomprensible” el hecho de que la capital no disponga hasta ahora de esta infraestructura destinada a la movilidad eléctrica. “Es verdad que tenemos algún punto de recarga privado, pero no tenemos ninguno público”, ha destacado. Por ello, con este expediente, el consistorio da el primer paso para poder dar respuesta a la necesidad de este tipo de servicio que tienen los usuarios de los vehículos eléctricos. El propósito inicial es el de contar con diversos puntos distribuidos por toda la ciudad.
Webs municipales