La muestra “Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche”, inaugurada en el Antiguo Casino, pone en valor el legado patrimonial y la evolución urbana de la ciudad. El alcalde, Francisco Cañizares, destacó que “este plano centenario nos invita a mirar nuestra ciudad con orgullo, reconociendo lo que fuimos, cuidando lo que tenemos y creyendo en lo que aún podemos ser”.


El Antiguo Casino se llenó este miércoles para celebrar la inauguración de la exposición “Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche”, un recorrido por la historia urbana de la capital a través de un documento excepcional elaborado en 1925. El acto contó con la presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la concejala de Turismo, Cristina Galán, el comisario de la muestra, Juan Carlos Buitrago, el museólogo y editor, José Luis Sobrino y un numeroso público que quiso acompañar este homenaje al patrimonio y la memoria de la ciudad.

En su intervención, el alcalde Francisco Cañizares subrayó la importancia de este trabajo para reforzar el sentido de identidad y pertenencia de los ciudadrealeños. Afirmó que exposiciones como esta “nos ayudan a reencontrarnos con lo que somos y con lo que fuimos”, y añadió que Ciudad Real atraviesa un momento de recuperación del aprecio por su historia y su patrimonio, destacando que “no se trata de mirar atrás con tristeza, sino de reconocer los errores, aprender de ellos y sentirnos orgullosos de todo lo que nuestra ciudad ha sido capaz de conservar y de construir”.

Por su parte, la concejala de Turismo, Cristina Galán, explicó que la muestra es “un auténtico viaje en el tiempo para valorar lo que tenemos”. Recordó que este plano-censo, elaborado hace cien años por el inspector de policía Sofí Heredia y el delineante Andrés Ruiz Arche, es “una joya documental y visual que nos permite redescubrir cómo era la Ciudad Real de nuestros abuelos y bisabuelos, dónde estaban los edificios, los servicios y las calles de entonces”.

Un plano-censo, centenario, con propósito policial

Durante la presentación, el comisario de la exposición, Juan Carlos Buitrago, explicó que el proyecto parte del plano realizado hace exactamente un siglo por Martín Sofí Heredia, un inspector de policía que llegó a la ciudad con la experiencia adquirida en Barcelona tras los sucesos de la Semana Trágica. Según señaló, Sofí concibió el plano no con una intención artística, sino con un propósito policial, registrando con precisión cada vivienda, negocio y vecino de la ciudad.

“El documento no solo destaca por lo que muestra, sino por lo que omite —indicó Buitrago—. Los espacios en blanco, aquellos donde no se identificaba a nadie, eran precisamente los que servían como referencia para el control del orden público.”

La exposición se centra en el valor patrimonial y sentimental de la ciudad, mostrando tres grandes paneles con edificios desaparecidos, patrimonio eclesiástico y civil, así como elementos que aún se conservan. “Queremos que el visitante tome conciencia de lo que ha perdurado y de la importancia de mantenerlo. El patrimonio que seguimos teniendo es la herencia que debemos proteger”, concluyó Buitrago.

Conferencias entorno al centenario

Además, la conmemoración del centenario del plano-censo se enriquecerá con un ciclo de tres conferencias, todas a las 19:30 horas en el Antiguo Casino. El programa comenzará el miércoles 15 de octubre con el historiador Isidro Sánchez, que ofrecerá la charla “Hace cien años. Un sugerente paseo por Ciudad Real”; continuará el miércoles 22 con el arquitecto Diego Peris, que analizará “Cien años de permanencias y cambios en Ciudad Real”; y concluirá el miércoles 29 con el propio Juan Carlos Buitrago, que abordará “Herramientas para conocer la ciudad de hace un siglo”.

El alcalde reiteró en su intervención final que este tipo de iniciativas son esenciales para fortalecer el vínculo emocional con la ciudad y reivindicar el valor de su legado histórico.  “Ciudad Real tiene muchas cosas que mostrar y que contar —expresó Cañizares—. Este plano no solo es un documento de hace cien años, es un espejo donde reconocernos: lo que hemos sido, lo que aún conservamos y lo que podemos llegar a ser si seguimos cuidando nuestro patrimonio con respeto y orgullo.”

  • .

.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.