.

ayto

ROOT -

La Casa del Arco

La conocida como Casa del Arco, se encuentra frente a nuestro actual Ayuntamiento.

Ciudad Real, por aquella época carecía de una Casa Consistorial donde pudieran tratarse los temas de interés para el pueblo, por lo que siguiendo la Orden de las Cortes de Toledo, se manda su realización. En éstas fechas, con la llegada de Isabel la Católica, el Concejo solicitó la confiscación de la casa al judío Alvar Díez donde comienza su construcción por el arquitecto Manuel Pérez Valenzuela. Esta pudo completarse gracias a la donación del Emperador Carlos I y su madre, Doña Juana de 120.000 maravedíes.  

En 1619, será ampliado añadiéndosele el arco de piedra y más tarde, el corredor de madera se sustituye por una balconada de hierro.

Desde finales del XVIII y principios del XIX, el edificio sufrirá diversos daños en su estructura por terremotos como el de Lisboa e incendios. En 1864 se le declara oficialmente en ruinas y cuatro años después se iniciaba la realización del nuevo Ayuntamiento.

Actualmente en ella podemos  admirar un reloj carillón en el que la figura autómata de Don Miguel de Cervantes sale al exterior del balcón a ciertas horas del día al son de diferentes melodías, presentándonos primero a Sancho Panza y después a Don Quijote de la Mancha, que aparece inmerso en su lectura.

Éste reloj, realizado por la empresa Cándido Valverde S.L., fue instalado en el año 2005, conmemorando el IV Centenario de la Primera Parte del Quijote, el mismo año que se celebraba el 750 aniversario de la fundación de Ciudad Real.

Horario del reloj:

  • Del 1 de diciembre al 9 de enero (villancico): 12:00, 13:00, 18:00, 19:00, 20:00.
  • Del 10 de enero al 11 de mayo: 12:00, 13:00, 18:00, 20:00.
  • Del 12 de mayo al 30 de septiembre: 12:00, 13:00, 20:00, 21:00.
  • Del 1 de octubre al 30 de noviembre: 12:00, 13:00, 18:00, 20:00.
ROOT -

Convento de Las Concepcionistas

El convento de clausura de la Virgen de la Concepción, fue construido en el XVI. Es un edificio de transición al renacimiento que ha sido muy restaurado. La Iglesia es de planta basilical, de una sola nave. Cuenta con un retablo del siglo XX, con la imagen de la Inmaculada Concepción. Destaca la Sala Capitular por sus dimensiones y artesanados, aquí se guarda una talla de la Virgen del siglo XIV, conocida como La Porterita actualmente en el Museo Diocesano.

Su fachada es de mampostería y ladrillo. En la parte alta destacan las celosías de clausura. Frente a ella se sitúa una fuente con la imagen de la Inmaculada Concepción.

Se lo conoce como Convento de Las Terreras, por hallarse cerca la Laguna de las Terreras, que se secó con posterioridad por la insalubridad que producía. Desde 1996 se dedicó a la madre fundadora, Santa Beatriz de Silva desde 1996. En el 2008, debido a la falta de vocación, las Concepcionistas son trasladadas a Osuna.

ROOT -

Iglesia de Los Remedios

Está ubicada en la plaza del Cristo del Amor. El edificio actual data de 1664 y es de una sola nave, con planta de cruz griega. Precediendo al ábside, se levanta una cúpula de media naranja. En ella, tiene su sede canónica la Hermandad del Descendimiento que procesiona en Viernes Santo. Su puerta sur está realizada en piedra y formada por un arco de medio punto con pilastras adosadas.

La Capilla corresponde al antiguo “Hospital de la Pedrera” del siglo XVII, bajo la advocación de Nuestra Señora de los Remedios. El Hospital, debido a su abandono, quedó destruido en 1640 y la capilla se vuelve a reconstruir gracias a los devotos. Pero cuenta la leyenda, que en el lugar que hoy ocupa la Ermita fue una antigua cárcel, en la cual, un  condenado a muerte pinto la imagen con tal perfección que le perdonó su pena. La imagen se trasladó al Hospital y según la tradición: las mujeres al dar a luz, le llevaban aceite y tocaban la campana.

El edificio ha sufrido numerosas restauraciones, durante una de estas últimas  aparecieron unas inscripciones de finales del S. XVIII, así como tres ángeles; todo ello en el altar mayor.

ROOT -

Iglesia de La Merced

Pertenecía al conjunto del Antiguo Convento de la Merced fundado en 1613, y se encuentra a la espalda de la Diputación. Tras la Desamortización el edificio pasa a ser propiedad de la Diputación y la Iglesia, a la que se accedía a través de una puerta del claustro del convento.

La Iglesia, del siglo XVIII, es de planta Jesuítica, una nave central a la que se abren capillas laterales que se comunican por arcos siguiendo el modelo de las Iglesias Barrocas. Su bóveda es de cañón con lunetos y en sus paredes aparecían pinturas murales que representan angelotes, motivos vegetales y signos alusivos a la Orden Mercedaria.

La fachada se configura como un gran rectángulo coronado por un frontón triangular. En ella se aprecia un ligero almohadillado. En el rectángulo se sitúa una hornacina con la imagen de la Inmaculada Concepción y una ventana que ilumina el interior. En ésta fachada también podemos ver los escudos de la orden y de la familia fundadora del convento.

Subcategorías

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.