La responsable de las áreas de Turismo y de Consumo ha ofrecido un balance de los dos años de gestión en los que el equipo municipal de gobierno ha trabajado por recuperar “el orgullo de ciudad”. Los datos, asegura, avalan la labor que se ha realizado.


Trabajar para recuperar el “orgullo de ciudad” ha sido uno de los retos que se ha marcado en estos dos primeros años de mandato municipal la responsable de las concejalías de Turismo y de Consumo. Cristina Galán ha hecho hoy un balance de la política desarrollada durante este tiempo a la que, afirma, avalan los datos. “El turismo ha sido una asignatura pendiente” en anteriores corporaciones y ha querido combatir esa “dejadez” con medidas como la puesta en marcha de un Plan Estratégico de Turismo y una estrategia mejor planificada que está llevando a un aumento en los registros de atracción de visitantes.

La edil ha asegurado que se está impulsando a la capital como destino de Congresos y de turismo deportivo, se ha aumentado en un 60% la promoción externa realizada, se ha abierto la Oficina de Turismo los fines de semana y se ha potenciado el Consejo sectorial de Turismo. De igual forma se sigue trabajando en la oferta gastronómica como foco de atracción turística y se han aportado novedades para lograr un impulso en escaparates tan importantes como Madrid Fusión. “Trabajaremos para situar a Ciudad Real como referencia de la cultura gastronómica”, ha dicho, para lo que se han organizado talleres gastronómicos y por primera vez se han celebrado en la ciudad las jornadas de la D.OP. La Mancha (importante foro para el turismo enológico).

Otros eventos que confirman ese aumento de oferta y de visitantes son las diversas experiencias turísticas puestas en marcha y la organización de propuestas como la Burguer Cup (que este año ha superado las 50.000 personas). Galán ha apuntado que el trabajo de promoción está llevando a un crecimiento del 45% en el número de atenciones a personas asistentes a congresos y foros.

Y en cuanto a la Pandorga, ha avanzado que se va a seguir trabajando para lograr su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional, para lo que ya se han dado los pasos necesarios. Además, ha avanzado que se está programando un “Calendario Orgullo de Ciudad”, con propuestas “que pongan en valor nuestra historia y nuestra ciudad”.

Crece el número de consultas en Consumo

En cuanto al área de Consumo, la edil ha reflejado el incremento que se ha producido en el número de consultas realizadas, bajando notablemente las reclamaciones. Se han producido un total 4.518 tramitaciones (frente a las 4.373 del año 2023), de las que 3.556 han sido consultas. Este año, hasta el momento, son ya 2.185 expedientes de los que 1.816 son consultas y ninguna denuncia, por lo que afirma que “están funcionando nuestras campañas de información”.

Otra de las prioridades del equipo de gobierno, ha añadido, es apoyar y promover el mercado de abastos, para lo que se ha mantenido una coordinación con los vendedores con el propósito de lograr dinamizarlo. Y sobre el mercadillo municipal de La Granja ha explicado que se están subsanando las deficiencias que demandaban los vendedores.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.