SERVICIOS PRESTADOS

SERVICIO DE RECOGIDA DE ENSERES VOLUMINOSOS A DOMICILIO

El Servicio de Medio Ambiente, a través del Servicio Municipal de Limpieza, ofrece un servicio de recogida de voluminosos a domicilio, como pueden ser muebles, electrodomésticos y similares, dicho servicio es de carácter gratuito.

El compromiso adquirido por la concejalía es que la recogida se efectúe en un plazo corto, dependiendo del volumen de avisos entrantes.

Para hacer uso del mismo se debe solicitar cita previa en el teléfono 926 25 48 76.

También pueden solicitar este servicio mediante la aplicación TARJETA CIUDADANA, empleando la utilidad que permite concertar la recogida de estos enseres.

Al objeto de evitar malas prácticas y cumplir con el objeto de este servicio, que busca facilitar la gestión de los residuos que ocasionalmente se puedan generar en un domicilio, se acota la prestación a un máximo de 3 recogidas al mes.

El horario de recogida es de mañana y tarde los días laborables.

Es un servicio que se lleva prestando desde hace varios años; en 2024 se prestaron 3.742 servicios con la retirada de 7.949 enseres (2,12 unidades por servicio).

 

Recogida de voluminosos

  

RECOGIDA DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y FRACCIÓN RESTO

Esta recogida de residuos se lleva a cabo de forma mecanizada en toda la ciudad, prestándose dicho servicio, con carácter general, 362 días al año.

En la zona de periferia (buena parte de lo emplazado fuera de rondas) se han disgregado estas fracciones de residuos, contando con contenedores de recogida de fracción orgánica y de la fracción resto, alternándose estas recogidas de la siguiente manera:

La Fracción orgánica se recoge las noches:

  • Entre domingo-lunes
  • Entre martes-miércoles
  • Entre jueves-viernes

La Fracción resto se recoge las noches:

  • Entre lunes-martes.
  • Entre miércoles-jueves.
  • Entre viernes-sábado.
  • Entre sábado-domingo.

En el centro de la ciudad (entre rondas) donde aún no presta la recogida separada de fracción orgánica, se recogen todos los días la fracción de basura en masa, en horario nocturno.


Toda la ciudad está contenerizada  con la siguiente dotación:

Tipo contenedor

 240 l.

 360 l.

 800 l.

 1000 l.

2200 l.

3200 l.

Total litros

Litros/hab.

2024 638 2.390 491 155 308 83 2.504.520 33

 

La disposición de los contenedores depende de las necesidades de cada comunidad de propietarios, calle, zona o sector. Es un servicio prestado por el Consorcio RSU de Ciudad Real.


En general la recogida de los residuos se lleva a cabo en horario nocturno desde las 22 horas hasta las 6 horas de la madrugada del día siguiente, salvo un circuito de recogida lateral y la recogida del anejo de Las Casas que se realiza en horario diurno (entre las 6 y las 11 horas).

 

Como criterio general se asignan contenedores individualizados a las distintas comunidades de propietarios, en estos casos esos contenedores sólo se localizan en la calle para el libramiento de sus vecinos y para las labores de recogida del Consorcio RSU. En aquellas circunstancias y zonas en que no es posible asociar un elemento de contención con una comunidad se colocan contenedores zonas de forma permanente en vía pública.


Para garantizar un nivel de higiene adecuado en el uso de los contenedores, el Consorcio RSU dispone de un servicio de lavado e higienizado de contenedores zonales. Es prestado por un camión lava-contenedores mediante lavado a alta presión con agua caliente.

 

RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS

Siguiendo las especificaciones de la Directiva 94/65 CE relativa a los envases y residuos de envases y basándose en su transposición a la legislación española, El Ayuntamiento de Ciudad Real, por medio del Consorcio RSU, lleva a cabo la recogida de distintos residuos reciclables tales como vidrio, papel y cartón, envases ligeros, ropa y calzado y pilas.

La Recogida Selectiva de estos productos, que está experimentando una progresión continua desde su implantación, se lleva a cabo mediante la puesta a disposición de los vecinos de contenedores zonales en toda la ciudad, contando los vecinos los siguientes contenedores en vía pública (datos diciembre 2024):

 

RECOGIDA SELECTIVA

 Contenedores
envases

 Contenedores
vidrio

 Contenedores
papel

 Contenedores
textil

Contenedores
pilas 20 l

2024

366

275

319

41

98

 

 

RECOGIDA SELECTIVA DE ENVASES LIGEROS

RECOGIDA SELECTIVA CIUDAD REAL

 

Se denominan envases ligeros las botellas y envases de plástico, los metales (latas) y los envases de tipo brick.

Son envases de composiciones y tipos muy diferentes, que comparten una característica: pesan muy poco para el volumen que ocupan, es decir, tienen una densidad muy baja.

Todos somos conscientes de la importante presencia de envases de todo tipo en los residuos que generamos a diario en nuestros hogares, y de la necesidad de reciclar dichos envases.  

La instalación de contenedores para Recogida Selectiva de Envases (fracción ligera –bricks, latas y plásticos-) en toda la ciudad, permite a todos los vecinos de Ciudad Real depositar sus envases ligeros de forma cómoda y sencilla, para llevar a cabo este proceso es fundamental separar los envases en nuestras casas para que sean reciclados.

En el año 2024 se recogieron de 1.655 toneladas, con un aporte por vecino de 21,7 kg/año.

Plano de ubicación de los contenedores>>

 

¿POR QUÉ ES NECESARIO RECICLAR NUESTROS ENVASES?

El reciclaje permite reducir el efecto de los residuos de envases sobre el medio ambiente, ya que evita que miles de toneladas de ellos vayan a vertederos, posibilitando su aprovechamiento y valorización.

Reciclar

¿Qué se puede depositar en los contenedores de recogida de envases ligeros? 

  • Envases y botellas de plástico.
  • Tubos dentífricos.
  • Redes de plástico que envuelven frutas o verduras.
  • Plástico filme (plástico de la cocina para envolver).
  • Bolsas ligeras.
  • Envoltorios de burbujas.
  • Bandejas de porexpan o corteza blanca.
  • Botes de maquillaje.
  • Latas y botes de refrescos.
  • Tapones, tapas y chapas metálicas de los recipientes de vidrio.
  • Papel de aluminio.
  • Tetra bricks.

¿Qué NO se debe depositar en los contenedores de recogida de envases ligeros?

  • Aerosoles.
  •  Envases metálicos de pinturas o productos químicos.
  •  Guantes usados, cepillos de dientes, biberones,…
  •  Cubos de plásticos, juguetes y gomas…
  •  Envases de vidrio.
  •  Neumáticos.
  •  Electrodomésticos, componentes electrónicos.
  •  Utensilios de cocina.
  •  Bolígrafos, rotuladores.
  •  Cintas de video, carretes de fotos.
  •  Cajas de madera.
  •  Cartuchos de impresoras, tinta, pilas.
  •  Materia orgánica, papel y cartón.

¿Cómo deben ir depositados?

  • Sin arrugar y doblados.
  • Limpiados, en el caso de los alimentos.
  • Metidos en bolsas de plástico.

 

DESTINO DE NUESTROS ENVASES, CONVENIENCIA DE RECICLAR ENVASES

  1. A las plantas de selección llegan los camiones que transportan el contenido de los contenedores amarillos donde previamente los ciudadanos han depositado envases.
  2. La clasificación de los envases ligeros puede hacerse de forma manual o automática.
  3. El proceso de separación finaliza cuando cada material es prensado y compactado en unas grandes balas que parten a sus respectivas fábricas de  reciclaje
  4. Cada fracción se dirige a su correspondiente reciclador, el cual se encargará de transformarlos en nueva materia prima, por lo que con los materiales reciclados se fabrican nuevos productos.

Beneficios de reciclar envases:

 

Destino de los envases

 

Ejemplos de obtención de productos de material reciclado procedente de envases ligeros:

 

DE 8 CAJAS DE CEREALES           Caja de cereales              SE OBTIENE UN LIBRO LIBRO

 

DE 6 BRICKS              BRICK            SE OBTIENE  UNA CAJA DE ZAPATOS     CAJA DE ZAPATOS

DE 40 BOTELLAS  DE PLASTICO  Botellas     SE OBTIENE  UN FORRO POLAR  FORRO POLAR

 

DE 80 LATAS DE REFRESCO  LATAS DE REFRESCO   SE OBTIENE LLANTA DE BICICLETA  LLANTA DE BICICLETA

 

RECOGIDA SELECTIVA DE ENVASES DE VIDRIO

En 2024 se generó en Ciudad Real 766 toneladas de envases de vidrio,  10 kilogramos por habitante y año.

El Ayuntamiento de Ciudad Real, junto con el Consorcio RSU, ofrece a los ciudadanos y actividades un sistema de recogida como mono producto (separar los envases de vidrio de otro tipo de envases), la más difundida.

Para este sistema se necesita que en los hogares se organice previamente la separación del vidrio o de la fracción agrupada y se almacene de forma conveniente hasta que deba llevarse a los puntos de recogida. Un buen sistema es utilizar un pequeño recipiente con asa que sirva tanto para su almacenamiento como para su transporte.

La recogida mono producto se basa en el depósito del vidrio en los distintos contenedores existentes en la vía pública y donde el ciudadano lleva el vidrio desechado. Estos recipientes son vaciados con una periodicidad preestablecida por vehículos con caja abierta y grúa preparada para esta función.

En la ciudad hay implantado un sistema de recogida puerta a puerta de vidrio dirigido a la Hostelería, consistente en proporcionar a cada establecimiento un pequeño recipiente para su empleo por responsables de la actividad. Dos días en semana se acude a recoger el vidrio dentro del propio establecimiento, para así evitar ruidos innecesarios al vecindario.

 

¿QUÉ DEPOSITAR EN LOS CONTENEDORES DE VIDRIO?

Botellas de vidrio (vino, cava, refrescos,...), tarros de vidrio (conservas, mermeladas,...), así como cualquier recipiente de vidrio.

 

¿QUÉ NO DEPOSITAR EN LOS CONTENEDORES DE VIDRIO?

Tapones de botellas, tapas de botes, fluorescentes, cerámica, botes vacíos de medicamentos, cristales de ventanas o puertas, espejos,...

 

IMPORTANCIA DE RECICLAR EL VIDRIO

El vidrio, que se usa habitualmente como embalaje en botellas de bebidas y envases de alimentos, es un elemento idóneo para ser reutilizado, ya que una de sus cualidades esenciales es que no pierde ninguna propiedad con el uso.

La ventaja de recuperar el vidrio es el importante ahorro energético para producir la materia prima base, que se estima en un 35% y origina un importante ahorro en los costos de producción. Casi todo el vidrio recuperado se utiliza para la producción de nuevos envases y botellas, y los fabricantes los usan triturado como sustituto parcial de la materia prima, ya que ahorra energía y alarga la vida del horno.

La desventaja del vidrio usado son los contaminantes que puede arrastrar, que alteran la calidad y el color del producto final, por lo que es necesario que en su depósito no contengan líquidos y se evite que dispongan de tapones o corchos.

TRAZABILIDAD DEL VIDRIO DEPOSITADO

El vidrio es recolectado por camiones especiales de recogida, se acopia por parte del Consorcio RSU y posteriormente se transporta a centros de recepción de un recuperador autorizado, el cual se hace las operaciones previas a la recuperación del vidrio: separación de fracciones extrañas, molienda y limpieza.

El porcentaje de objetos extraños que contiene el vidrio recogido se evalúa entre el 4 y el 8% en peso, por ello, en algunas ocasiones se dispone de instalaciones de selección, triaje manual o mecánico, se le somete a operaciones previas de limpieza con objeto de valorizarlo más.

Plano de ubicación de los contenedores>>

 

SERVICIO DE RECOGIDA DE VIDRIO PUERTA A PUERTA EN ACTIVIDADES HOSTELERAS

El Ayuntamiento de Ciudad Real a través del CONSORCIO RSU, con el respaldo ECOVIDRIO desde julio de 2017, presta esta recogida, siendo pionero en  Castilla La Mancha en la implantación de este servicio.

Es recibido por unas 185 actividades hosteleras ubicadas en zonas con mayor acumulación hostelera de la ciudad, principalmente:

  • Las tres plazas fundamentales (Plaza Mayor, Plaza Cervantes y Plaza del Pilar) y su zona de influencia.
  • Zona del Torreón y calles limítrofes (Mata, Libertad, Sancho Panza …)
  • Parte de ciertas calles radiales con alta presencia de negocios (Toledo, Morería, …)  

No supone un coste añadido para los establecimientos que lo reciben y permite evitar desbordamientos de los contenedores zonales ubicados en vía pública.

El servicio se presta en las mañanas de los martes y viernes, recogiéndose una media de de 10 toneladas mensuales.

 

RECOGIDA DE PAPEL Y CARTÓN

En 2024 en Ciudad Real se recogieron 3.385 toneladas de esta fracción., unos 44,3 kilogramos por habitante y año.

El Ayuntamiento de Ciudad Real, en su apuesta por el reciclado de residuos domésticos, entiende que la fracción de residuos del Papel y Cartón, tiene capital importancia, ofreciendo los siguientes servicios:

  1. Ubicación de iglús en superficie y contenedores soterrados en distintos puntos de la ciudad para su uso por la ciudadanía en general. Hay un total de 232 contenedores distribuidos por todos los barrios y pedanías de la ciudad.
  2. Servicio de recogida puerta a puerta para el cartón comercial. Distintos recuperadores autorizados recogen en la puerta de ciertos negocios o en el interior de los mismos el papel y cartón generado por la actividad en horario y condiciones previamente establecidos. Para cualquier actividad que quiera recibir este servicio puede contactar con la Sección de Limpieza Viaria y Residuos en el teléfono 926 254876 o en la dirección de correo electrónico limpiezaviaria@ayto-ciudadreal.es.
  3.  Hay un sistema interno de depósito y gestión del papel y cartón en centros y dependencias municipales por medio de cajas colocadas en las distintas oficinas y dependencias administrativas. Con regularidad un gestor autorizado recoge y vacía las cajas dando salida a los residuos a través de empresas que colocan el papel y cartón en el circuito establecido para su reciclaje.
  4. Posibilidad de depositar el papel y cartón en los dos Puntos Limpios ubicados en la capital (en la calle Villarrubia de los Ojos y en el paraje de Cabeza del Palo). En esos centros se disponen de contenedores específicos para el libramiento por separado del papel y del cartón.
  5. Uso de los Ecopuntos o Puntos Limpios Móviles que prestan servicio en las pedanías de Valverde, La Poblachuela y Las Casas. Recordar que este servicio se presta el primer día laborable de cada mes de 9 a 13,30 horas en la Plaza de la Iglesia de Las Casas y el segundo día laborable de cada mes, de 9 a 11 horas en la Poblachuela (junto a Centro Social) y de 11,30 a 13,30 horas en Valverde (Junto a pistas deportivas).
  6. En el Mercado Central sito en calle Postas los comerciantes de la sala de ventas tienen habilitado un local para la gestión de los residuos en donde se fomenta el reciclado de la fracción de Papel y Cartón.
  7. Se han puesto en marcha campañas de fomento y concienciación de reciclaje de residuos en colegios y comedores escolares. El sistema empleando consiste en la colocación de cajas-contenedores en varios puntos del centro para el depósito del papel y cartón. Posteriormente los propios escolares llevan el contenido de las cajas a contenedores zonales ubicados en alguna calle cercana.

 

¿QUÉ DEPOSITAR EN LOS CONTENEDORES AZULES?

Diarios, revistas, cajas de cartón, papel de envolver regalos, folletos publicitarios, folios, envases de papel,...

 

¿QUÉ NO DEPOSITAR EN LOS CONTENEDORES AZULES?

Servilletas o papel de cocina usados, papeles y cartones sucios (como cajas de pizza con grasa), papeles de celofán, pañales de celulosa, bolsas de plástico.

 

BENEFICIOS DE RECICLAR EL PAPEL

  1. El reciclaje de papel y cartón contribuye a reducir los vertederos y evita la emisión de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.
  2. Por cada kilo de papel y cartón que recogemos para su reciclaje evitamos la emisión en vertedero de 900 gramos de CO2. Y 150 kg de papel y cartón equivalen a las emisiones de 1 viaje de 800 km en automóvil.
  3. Con el material recogido en 2024 se evitó la entrada en vertedero de un volumen de residuos que equivale a 70 grandes estadios de fútbol, con el consiguiente ahorro de espacio y coste de gestión.
  4. El papel y cartón usado no es basura, es un recurso
  5. Reciclando papel y cartón se aprovecha al máximo la madera: un recurso natural, renovable y reciclable
  6. El periódico que depositas hoy en el contenedor azul será el periódico que leas la semana que viene
  7. Con 1.000 kg de papel y cartón recogido selectivamente se puede fabricar más de 5.000 periódicos o más de 11.000 cajas de cereales de desayuno.

 

 

TRAZABILIDAD DEL PAPEL Y CARTÓN

 

Papel y cartón

PROCESO DE RECICLAJE DEL PAPEL

El Reciclaje de papel es una de las formas de reciclar más beneficiosas para el medio ambiente, en gran parte por el coste medioambiental que tiene obtenerlo.

El reciclado de papel, tiene por norma general producir de nuevo papel, llamado papel reciclado, para obtenerlo, se consigue bien por papel molido, que es el que se obtiene de trozos y recortes de papel provenientes de manufacturas de papel, de papel pre-consumo o bien de papel post-consumo, que se obtiene principalmente de revistas, periódicos y todo tipo de documentos que solemos tirar.

Cuando la planta de reciclado selecciona el papel, y lo encuentra adecuado para reciclar, se le llama desecho de papel.

El proceso de reciclaje del papel, pasa por varias fases.

  1. Pastificación del papel. Que consiste en añadir disolventes químicos para que las fibras del papel se separen.
  2. Eliminación de los impropios. El segundo paso del reciclado de papel consiste en una criba de todo aquel material que no es papel.
  3. Separación de los tipos de papeles. A continuación se centrifuga todo el material, para que estos se separen por su densidad.
  4. Eliminación de la tinta. Posteriormente mediante un proceso de flotación se elimina la tinta con burbujas de aire.
  5. Refinamiento en la limpieza del papel. Toda la pasta de papel, se lava a continuación para eliminar las pequeñas partículas que pudieran quedar.
  6. Blanqueamiento del papel. Finalmente se blanquea con peróxido de hidrógeno o hidrosulfito de sodio.

 

DESTINO DEL PAPEL Y CARTÓN DE CIUDAD REAL

El material recogido en Ciudad Real, tiene como destino a tres empresas que utilizan el producto como material de fabricación de nuevos envases de cartón, concretamente:

  • Smurfit Kappa, que en España y Portugal cuenta con 22 plantas y con una plantilla de unas 1.800 personas, fabrican papeles y embalajes de cartón ondulado de forma sostenible, segura, eficiente e innovadora.
  • SAICA, una empresa de más de 70 años de antigüedad que continúa siendo una empresa familiar española líder que desarrolla y produce soluciones sostenibles para el embalaje de papel y cartón ondulado.  
  • El Grupo Europac (Papeles y Cartones de Europa, SA) es un compañía presente en todos los sectores de la industria del papel y el cartón para embalaje, principalmente en la gestión integral de residuos.

 

CERTIFICACIÓN OBTENIDA POR EL AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL

En mayo de 2025 el Ayuntamiento de Ciudad Real volvió a obtener la máxima distinción 3 “Pajaritas Azules” en reconocimiento por la excelencia de su gestión de la recogida selectiva de papel y cartón en la campaña 2024 del programa “Tu papel 21 – Municipios” de ASPAPEL, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón.

Enlace a noticia:

https://www.miciudadreal.es/2024/04/25/pajaritas-azules-premia-al-ayuntamiento-de-ciudad-real-y-al-consorcio-rsu-por-su-trabajo-para-impulsar-el-reciclaje-de-papel-y-carton/

 

 

RECOGIDA DE ROPA Y CALZADO USADO

La ropa de vestir, el calzado y el textil del hogar y otros productos textiles, una vez usados durante un periodo de tiempo determinado se convierten en residuos. Las modas y las pautas de renovación del vestuario y la calidad y precios actuales de los productos textiles hacen que estos residuos cada vez estén más presentes.

Como media los ciudadrealeños generan 3,5 kg. de ropa por habitante y año.

En muchos casos, cuando los usuarios los desechan, estos productos se encuentran en buen estado por lo cual son potencialmente reutilizables, o en caso contrario, pueden pasar a los circuitos de reciclaje.

Para el libramiento de este tipo de residuos los ciudadanos pueden utilizar los contenedores habilitados en la ciudad, de los cuales se disponen alrededor de 45 puntos habilitados para su depósito.

Plano de ubicación de los contenedores>>

Estos contenedores son vaciados regularmente y la ropa gestionada por Cáritas Diocesana mediante convenio con el Ayuntamiento de Ciudad Real.

 

¿POR QUÉ DEBEN GESTIONARSE CONVENIENTEMENTE?

La prevención de la producción de residuo textil y del calzado es prioritaria, pero una vez generado, la recogida separada tiene como objetivo posibilitar su reutilización principalmente y la preparación para su reutilización y su reciclaje, hecho que comporta un ahorro de energía, emisiones y materias primas, consiguiendo los siguientes beneficios:

  • Cierre del ciclo del textil y calzado con su reutilización o reciclaje, para disponer de productos de segunda mano o producir nuevos productos sustituyendo las materias primas.
  • Reducción sustancial de las cantidades de materiales depositados en vertedero y de las entradas a incineración. Algunos residuos textiles que contienen fibras vegetales son biodegradables, evitar su disposición conlleva una reducción de las emisiones de GEI.
  • Aumento de la sensibilización ciudadana en relación a la gestión de los residuos y a la protección del medio ambiente. Impacto positivo limitado sobre el empleo con la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector de la recogida y tratamiento.

 

DESTINO DE LA ROPA Y EL CALZADO RECOGIDO

Siendo la prevención la primera prioridad en materia de residuos, una vez generados los residuos de productos textiles conviene recogerlos de forma separada para que aquellos que estén en un estado adecuado puedan ser preparados para su reutilización. Si esto no fuera posible destinarlos a procesos de reciclado, como pueda ser fabricación de material de insonorización, etc. y el resto no aprovechable destinarlo a incineración o depósito en vertedero.

Plano de ubicación de los contenedores>>

 

RECOGIDA DE PILAS

Recogida de pilas

El Ayuntamiento de Ciudad Real pone a disposición del ciudadano de forma gratuita el servicio de recogida pilas en su término municipal.

Hay diferentes puntos de recogida a los que pueden llevarse las pilas usadas y acumuladores.

 Puntos de recogida de pilas

Además se disponen de cajas contenedores para pilas en establecimientos comerciales de la ciudad.

Se depositan en cajas normalizadas y una vez llenas el servicio de recogida las retira de forma gratuita, trasvasándolas a recipientes homologados para su transporte. Las pilas recogidas se trasladan a un almacén temporal, para ser llevadas finalmente a un gestor autorizado que procederá a su eliminación de forma ecológica y controlada.

 

¿QUÉ SON PILAS Y ACUMULADORES?

pilas acumuladores

Las pilas y los acumuladores son dispositivos que permiten la obtención de energía eléctrica por transformación de la energía química. Las pilas y acumuladores se utilizan en transistores, juguetes, linternas, relojes, calculadoras, cámaras fotográficas, teléfonos móviles, etc. Las pilas y acumuladores contienen algunos metales pesados como el mercurio, el cadmio o el plomo, que son potencialmente peligrosos para la salud y el medio ambiente. Por ello, se consideran residuos peligrosos y están sujetos a una recogida y tratamiento específicos.

 

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN CORRECTA DE PILAS Y ACUMULADORES

Su mala gestión, derivándolas a la basura en masa puede tener un claro impacto ambiental, pues la contaminación ocasionada por las pilas desechadas en la basura es un tema que requiere de una atención especial ya que están en contacto con la tierra y la humedad, liberan sus componentes químicos que se acumulan en el suelo contaminándolo. Análisis químicos han mostrado que éstas son las responsables del 93% de mercurio, del 47% de zinc, del 48% de cadmio  y del 22% de níquel presente en la basura doméstica. El manganeso, en forma de dióxido, también es utilizado en la fabricación de pila, por lo que es otro contaminante más de los suelos. Elementos que al ser arrastrados por lixiviación, contaminan los mantos freáticos poniendo en riesgo  la agricultura y la salud humana (Flores 1992)  (Upton 1990). Estudios médicos han demostrado que el consumo frecuente de agua o alimentos contaminados con elementos como el manganeso, cadmio, níquel o mercurio, ocasionan diversas afecciones en vías respiratorias, digestivas, excretoras,  inmunológicas y neurológicas por lo que debe de evitarse su ingestión, y su uso como agua para los sembradíos representa un riesgo potencial.

Según la Fundación Ecopilas, en España se recoge aproximadamente el 18% del total de las pilas, acumuladores y baterías portátiles que se ponen a la venta en el mercado.

 

¿QUÉ SE HACEN CON LAS PILAS Y ACUMULADORES QUE SE RECOGEN?

La recogida selectiva de las pilas y su transporte a las plantas de almacenamiento temporal o de tratamiento final es financiada de los productores, a través de cualquiera de los sistemas de gestión que marca la Ley. Se recogen las pilas, acumuladores y baterías tanto de origen doméstico o comercial (Puntos Limpios, puntos de recogida municipales, contenedores específicos en los comercios donde se venden aparatos eléctricos, pequeños comercios) como de origen industrial (el poseedor se encarga de almacenarlas, de forma separada de otros residuos y las pilas botón de las comunes, hasta su entrega, sin coste, al sistema de gestión autorizado).

 

El proceso de reciclaje de las pilas para la recuperación de materias primas varía según se trate de pilas comunes y acumuladores o de tipo botón. Las primeras son sometidas a un proceso mecánico en diferentes etapas de trituración bajo condiciones de refrigeración con nitrógeno. Después pasan a una canaleta vibratoria y un lavado con agua para separar los materiales férreos y no férreos, plástico, papel y polvo de pilas. Éste último se somete a un proceso hidrometalúrgico para recuperar distintos metales.

 

Las pilas botón, que contienen hasta un 30% de mercurio, se someten a un proceso de destilación para separar el mercurio. Otra opción es el reciclaje de las pilas a través de la industria siderúrgica, en la que las pilas se funden junto con la chatarra de acero en un horno, para recuperar todos sus componentes metálicos.

 

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.