La Agenda 21 local tiene su origen en la Conferencia de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, que tuvo lugar en Río de Janeiro en el año 1992. La Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra insta a los poderes locales a iniciar un proceso de diálogo con todos los sectores del municipio para llevar a cabo un plan de acción que aumente el nivel de sostenibilidad local. En Europa, como consecuencia de esta cumbre, se redacta la denominada “Carta de Aalborg” en el año 1994, que establece el compromiso de alcanzar los objetivos de sostenibilidad urbana a través de las Agendas 21. La adhesión a esta iniciativa por parte de las entidades locales conlleva el compromiso de elaboración de su propia Agenda 21 Local.
A lo largo de los últimos años, el municipio de Ciudad Real ha adquirido una serie de compromisos municipales en pro de un desarrollo que equilibre la calidad de vida de la población, con la conservación razonable de los recursos. En este sentido, el Ayuntamiento de Ciudad Real, en julio de 2004, firma la “Carta de Aalborg” y presenta su inscripción en la Campaña de Ciudades Europeas Sostenibles. También en este año, el municipio se adhiere a la Red de Ciudades y Municipios Sostenibles de Castilla-La Mancha, asumiendo con su firma el compromiso de implantar la Agenda 21 Local en el municipio y con la intención de realizar una apuesta en firme por la sostenibilidad y la gestión racional de los recursos disponibles, para poder diseñar un futuro mejor para las generaciones venideras.
En octubre de 2004, el Ayuntamiento solicita a la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real una subvención para la realización del Diagnóstico Municipal, como paso inicial en el proceso de implantación de la Agenda 21 Local. En 2007, se publica en el Boletín Oficial de la Provincia la adjudicación del concurso de Auditoría Ambiental del municipio de Ciudad Real, iniciándose con ello la implantación de la Agenda 21 Local.
PLANES Y NORMATIVAS
Webs municipales